Skip to main content

Si alguna vez has escuchado un anuncio en la radio, un comercial en televisión o incluso una promoción en redes sociales, ya te has topado con la locución comercial. Este tipo de narración es una de las más dinámicas dentro del mundo de la locución, y también una de las más demandadas.

Si estás pensando en convertirte en locutor comercial, o simplemente quieres saber más sobre esta especialidad, aquí te explicamos en qué consiste y cómo puedes desarrollar una carrera exitosa en este campo.

¿Qué es la locución comercial?

La locución comercial es el arte de utilizar la voz para promocionar productos, servicios o ideas. Se utiliza en campañas publicitarias en una amplia variedad de medios, como radio, televisión, redes sociales, plataformas digitales y más.

Pero no se trata solo de leer un guion; un locutor comercial interpreta el mensaje de manera que capte la atención del público, genere interés y provoque una acción, como comprar un producto o visitar una página web.

Características clave de la locución comercial:

  • Energía y dinamismo.
  • Capacidad para transmitir emociones en pocos segundos.
  • Claridad y persuasión en el mensaje.

¿Dónde se utiliza la locución comercial?

La locución comercial tiene una amplia variedad de aplicaciones, entre ellas:

  • Anuncios publicitarios: Spots para radio, televisión y plataformas como Spotify o YouTube.
  • Redes sociales: Videos promocionales en Instagram, TikTok y Facebook.
  • Promocionales: Avances de eventos, productos o servicios.
  • Estrategias digitales: Campañas de remarketing y videos explicativos.

Cualquier marca que quiera conectar con su audiencia necesita una locución comercial profesional para lograr un impacto real.

Cómo puedes desarrollar tu carrera como locutor comercial

Ahora que sabes qué es la locución comercial y dónde se utiliza, hablemos de cómo puedes convertirte en un profesional destacado en este campo.

  1. Capacítate constantemente: La locución comercial requiere habilidades específicas que se pueden aprender y perfeccionar con el tiempo.

Toma cursos y talleres: Aprende sobre interpretación de guiones, control vocal y técnicas de persuasión.
Participa en prácticas guiadas: Trabaja con profesionales que puedan darte feedback sobre tu desempeño.

En Voicemasters ofrecemos talleres especializados para ayudarte a dominar la locución comercial y desarrollar una voz profesional.

  1. Mejora tu técnica vocal: Tu voz es tu herramienta principal, así que debes cuidarla y aprender a usarla correctamente.

Ejercicios de dicción: Trabaja en la claridad y precisión de tus palabras.
Control de respiración: Aprende a mantener un ritmo constante y evitar pausas innecesarias.
Técnicas de proyección: Usa tu voz de manera enérgica sin forzarla.

  1. Crea tu demo comercial: Tu demo es tu carta de presentación ante posibles clientes o agencias. Asegúrate de que sea profesional y muestre tu versatilidad.

Incluye diferentes estilos: Anuncios dinámicos, narraciones emotivas y promociones directas.
Invierte en calidad: Graba tu demo en un estudio profesional para garantizar un audio impecable.

  1. Conoce el mercado publicitario: Como locutor comercial, es importante entender cómo funciona la industria y qué buscan las marcas.

Estudia tendencias: Escucha anuncios actuales y analiza qué tonos y estilos están en auge.
Conéctate con agencias y productoras: Crea una red de contactos en el mundo publicitario.

  1. Invierte en equipo profesional: Aunque al inicio puedes trabajar en estudios externos, eventualmente necesitarás tu propio equipo para ofrecer servicios de manera más flexible.
  • Micrófono: Rode NT1-A o Shure SM7B.
  • Interfaz de audio: Focusrite Scarlett 2i2.
  • Software de edición: Audacity (gratis) o Adobe Audition (profesional).
  1. Aprende a editar audio: Saber editar tus propias grabaciones te hará más competitivo y eficiente.

Qué debes aprender:

  • Limpieza de ruidos de fondo.
  • Ajuste de volumen y ecualización.
  • Edición de pausas y errores.
  1. Promociona tus servicios: Para ser un locutor comercial exitoso, debes saber cómo vender tus servicios.
  • Crea un sitio web: Muestra tu demo, experiencia y contacto.
  • Usa redes sociales: Comparte fragmentos de tu trabajo en plataformas como LinkedIn e Instagram.
  • Regístrate en plataformas de locutores: Hay sitios como Voices.com donde puedes encontrar clientes de todo el mundo.

La locución comercial es un campo emocionante que combina creatividad, técnica y conexión con la audiencia. Si te apasiona la idea de dar vida a mensajes publicitarios y trabajar con marcas, este camino profesional puede ser ideal para ti.

Con la capacitación adecuada, práctica constante y las herramientas correctas, puedes convertirte en un locutor comercial destacado. ¿Listo para dar el siguiente paso? ¡En Voicemasters te ayudamos a lograrlo! 🎙️

Deja un comentario